Lo manifestó en diálogo con SEMANARIO DIGITAL quien fuera Ministro de Economía en el Gobierno de Carlos Menem, también dijo que es “vital para la economía del país llevar a cabo una reforma laboral”.

  El Economista Roque Fernández encabeza la lista de precandidatos a Senadores del partido Demócrata.

  Las propuestas de Fernández apuntan, fundamentalmente, al área económica pero también considera que el voto debería no ser obligatorio “el voto obligatorio se presta para la manipulación de la vieja política”. Remarcó.

#Elecciones #MedioTérmino #PASO #Candidatos #Política #Semanariomj #Semanario60Años

roque fernandez

 

  En la jornada del día de la fecha visitó la ciudad el Dr. Roque Fernández, quien además de haber presidido el Banco Central de la República Argentina, se desempeñó como Ministro de Economía de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem, tras la partida de Domingo Cavallo.

La vuelta al ruedo político de Fernández fue una de las sorpresas en Córdoba en momentos del cierre de listas.

El economista estaba alejado de la vida política. Actualmente encabeza la lista de precandidatos a Senadores junto a Nelly Prychodka en el histórico Partido Demócrata que vuelve a la compulsa electoral tras varios años de ausencia.

El espacio lleva como precandidatos a Diputados a la reconocida empresaria Mery Lunge secundada por el abogado asesor de empresas, Rodolfo Eiben.

En diálogo con SEMANARIO DIGITAL, Fernández dijo “no estamos ni de un lado ni del otro de la grita. No estamos enojados con nadie. La grieta se presta al populismo”.

“Hace aproximadamente un año que trabajo junto a Rodolfo Eiben para unir a los partidos del centro, luego surgió lo del partido Demócrata al cual pudimos normalizar hace poco y recién ahí aparece la idea de la candidatura”. Explicó Fernández.

El economista se refirió a la inflación y dijo que la misma “está reprimida por una serie de controles sobre servicios públicos, precios controlados, etc. Es una tasa de inflación que está adaptada al momento político por parte del gobierno”. Y agregó “lo preocupante es que no se observa que se haga algo al respecto, solo estos parches que nombre anteriormente. Para eliminar la inflación hay que eliminar el déficit fiscal y se está haciendo todo lo contrario. Para hacer controles sobre los servicios públicos subsidian a las empresas y a eso sumarle todo el subsidio que están utilizando para la campaña. Es un año en el que habrá mucha liquidez y emisión de deuda del Banco Central lo cual anuncia una potencial inflación creciente en el futuro”.

“Cuando nosotros lleguemos al Congreso proyectamos atacar directamente el problema de fondo, ordenando las finanzas públicas. El gasto público que Argentina tiene no es sostenible con impuestos genuinos, sino que se crean impuestos que generan distorsión. La solución es generar una gran recaudación pero no poniendo más impuestos, sino sacando impuestos y generando más actividad económica. Puntualmente proponemos eliminar retenciones de manera gradual, no tiene sentido ponerles impuesto a las exportaciones cuando el país lo que necesita, justamente, es exportar. Tampoco nos parece correcto el conocido como impuesto al cheque y proponemos eliminar el mismo”. Remarcó el exministro.

Además, Fernández calificó como “vital” llevar a cabo una reforma laboral. “Tiene que ser rentable para las empresas contratar mano de obra, cosa que no ocurre en la actualidad. Si no es rentable para las empresas ese puesto de trabajo no se crea”. Manifestó.

Al ser consultado sobre la postura de los gremios respecto a posibles reformas laborales, Fernández dijo: “los gremios se oponen porque se han transformado en casillas de peaje del salario de los trabajadores. Los gremios deberán repensar la manera en la que están actuando, porque lo que están logrando es que cada vez tengan menos contribuyentes, cada vez hay menos trabajadores” Enfatizó.

Una de las ideas que el espacio tiene es proponer que el voto no sea obligatorio. “El voto obligatorio se presta para la manipulación de la vieja política, para el clientelismo. Le dan un subsidio a la gente o alguna “ayuda” y junto con eso el sobre con el voto. Hay que proponer mayores libertades para la ciudadanía, la vieja política atenta sobre eso”. Remarcó.

fernandez y molina

Roque Fernández junto al Director de SEMANARIO DIGITAL, Fernando Molina

 

Para cerrar Fernández exclamó: “Yo soy un profesional que día a día padece la realidad a la que han llevado al país. Creo que desde mi experiencia en función pública y mis conocimientos profesionales puedo aportar soluciones. A lo mejor es un camino utópico, pero queremos competir y sentar las bases con el Partido Demócrata como punta de lanza”.

 

Córdoba renueva estas elecciones nueve bancas de diputados nacionales y tres de senadores.

 

 

 

Audio Entrevista