Los mandatarios municipales que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), recibieron los aportes de mano del Gobernador Martín Llaryora.

  Las CLE se enmarcan en el Plan Provincial de Fortalecimiento educativo, que persigue el objetivo de profundizar, mejorar y acompañar los aprendizajes de la lectura, la escritura y matemáticas, acompañando las trayectorias de cada uno de sus alumnos.

 La inversión alcanza los $200 millones. Marcos Juárez recibió $9 millones.

#GobiernoDeCórdoba #MinisterioDeEducación #AportesAMunicipios #CoordinacionesLocalesDeEducación #Semanariomj #Semanario64Años

MLL CLE 3 1024x682 1

  “Estamos ante un momento bisagra, donde la educación nos une más allá de los partidos políticos o credos. Los cordobeses sabemos que la educación es fundamental en cualquier rincón de la provincia”, dijo el gobernador Martín Llaryora a los 28 intendentes que integran las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), en el marco de la segunda etapa del plan provincial de fortalecimiento educativo.

Durante la reunión, Llaryora hizo entrega de $200 millones en aportes directos que serán destinados a financiar proyectos educativos locales, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes en lectura, escritura y matemática, y acompañar las trayectorias escolares de cada estudiante.

Actualmente, 398 municipios y comunas forman parte de las CLE, consolidando un modelo de descentralización educativa único en el país.

Las Coordinaciones Locales de Educación son un puente real entre la Provincia y los municipios, promoviendo inclusión, equidad, calidad educativa y respeto a las particularidades de cada comunidad.

Estos espacios buscan fortalecer las políticas educativas a nivel local, promoviendo la cooperación entre diferentes actores como municipios, escuelas y organizaciones sociales.

  El gobernador destacó la decisión de descentralizar recursos para que cada municipio defina sus prioridades educativas, fortaleciendo la equidad territorial.

En un rápido repaso, el mandatario recordó que en su gestión se avanza en la Federalización de la Universidad Provincial; en la Expansión de salas de 3 años, con 90% de cobertura; en la Conectividad garantizada con antenas Starlink en escuelas rurales y de montaña; en el sostenimiento del Incentivo Docente tras la quita del Gobierno Nacional.

También, continuó, se avanza en un Plan histórico de construcción y ampliación de edificios escolares.

Las localidades beneficiadas son: Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Alta Gracia, Río Tercero, Cosquín, Jesús María, Cruz del Eje, Marcos Juárez, Villa Del Rosario, La Carlota, Brinkmann, Mina Clavero, Villa del Totoral, Villa General Belgrano, Sampacho, Río Primero, Villa Huidobro, Despeñaderos, Quilino, Villa De María de Río Seco, San José de la Dormida, Villa de las Rosas, Inriville, San Marcos Sud, San Francisco del Chañar, Salsacate y San Carlos Minas.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 13.41.53 768x1024 1 e1753299494287