Con la firma de un convenio encabezado por el gobernador Martín Llaryora, el Instituto Bernardo Houssay inicia su traspaso a la Universidad Provincial de Córdoba. Las carreras tendrán títulos universitarios y se garantizarán derechos docentes.
“Es un día histórico para la educación de Marcos Juárez y la Región”, remarcó el primer mandatario provincial.
#GobiernoDeCórdoba #MinisterioDeEducación #InstitutoBernardoHoussay #UniversidadProvincial #MarcosJuárez #Semanariomj #Semanario64Años
MARCOS JUÁREZ – Tal como había anticipado Semanario, el Instituto Bernardo Houssay quedó formalmente incorporado a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. El traspaso implica una transformación académica de gran impacto. Las carreras que hasta ahora eran terciarias se reconvertirán en tecnicaturas universitarias con título intermedio y en licenciaturas, otorgando a los estudiantes una acreditación oficial de carácter universitario.
La medida también alcanza al personal docente, que verá garantizados sus derechos laborales y salariales. Aquellos que aún no cuentan con un título de grado tendrán la posibilidad de acceder al mismo a través de programas específicos de formación, asegurando así la continuidad y jerarquización de la planta académica.
El acto de firma del convenio fue encabezado por el gobernador Martín Llaryora y contó con la presencia del Ministro de Educación, horacio Ferreyra; Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el ministro de producción, Ciencia e Innovación, Pedro Dellarossa; la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cuneo; la intendente de Marcos Juárez, Sara Majorell; intendentes de la región y autoridades provinciales.
Al tomar la palabra, el gobernador Llaryora subrayó la importancia de la federalización del sistema universitario provincial y del compromiso de llevarlo a distintas sedes del interior profundo. Como ejemplo, relató su experiencia personal: nacido en San Francisco, recordó que, mientras él pudo trasladarse a Córdoba capital para estudiar Derecho, muchos de sus compañeros con gran capacidad no pudieron hacerlo porque sus familias no tenían la posibilidad de afrontar los costos de estudiar en las grandes ciudades.
Con este testimonio, el mandatario reafirmó la decisión política de ampliar el acceso a la educación superior en el interior de la provincia, destacando que la llegada de la Universidad Provincial a ciudades como Marcos Juárez no solo fortalece el desarrollo académico y las oportunidades de formación, sino que también genera un efecto dinamizador en la vida social, cultural y económica de las comunidades.