Según el informe que mensualmente realiza el Centro de Almaceneros, desde hace meses, las ventas en los comercios no revierten su tendencia a la baja, a raíz de la caída del poder adquisitivo, y no hay señales de una pronta recuperación.
#Economía #Números #ConsumoEnCaidaLibre #LaEraMilei #Semanariomj #Semanario64Años

Pese a los discursos rimbombantes, lo conceto es que el poder adquisitivo de los argentinos se ha visto duramente golpeado y eso se observa a la hora de analizar el consumo.
Según el Centro de Almaceneros de Córdoba, desde hace meses, las ventas en los comercios de proximidad no se recuperan por la caída del poder adquisitivo y no hay señales de una pronta recuperación.
Esta crítica situación la viven los almacenes, verdulerías, carnicerías y pollerías.
“La caída de ventas en volumen es de 22,4 por ciento comparando el 2025 con el 2024”, dijo el director general del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero.
“Como informamos oportunamente, octubre arrojó una caída en las ventas minoristas del 9,5 por ciento, siendo el peor mes del año”, añadió.
“Y noviembre no tiende a mejorar”, manifestó.
Romero explicó que “por ahora no hay indicios de recuperación del poder adquisitivo, salvo con el aguinaldo de diciembre”.
“Y de no mediar medidas excepcionales que atiendan urgente la microeconomía, habrá que esperar una reactivcación del consumo en la provincia”, opinó.
En rigor, “en el acumulado enero-octubre 2025 frente al mismo período de 2024, se observa un retroceso del 22,4%, explicado por el crecimiento sostenido de los precios por encima de los salarios”.
“La persistencia inflacionaria, que difícilmente vuelva a perforar el piso del 2% mensual en lo que resta del año -considerando los aumentos previstos en tarifas de gas, servicios públicos, prepagas y combustibles-, continuará erosionando el poder adquisitivo y restringiendo el consumo interno”, se argumentó.
Y se concluyó: “El escenario económico y social de octubre del 2025 confirma un cuadro de fragilidad estructural. La contracción del consumo, el endeudamiento familiar y la creciente dependencia de la asistencia pública dibuja un dificultoso mapa social”.
