En virtud de un aumento considerable de casos positivos de COVID 19 en la región, el COE Regional solicitó a los 71 municipios de su jurisdicción restringir horarios de actividades.
Entre otros fundamentos, el Comité de Operaciones de Emergencia advirtió que el sistema de salud se ha visto afectado, particularmente, tras el fuerte brote en la ciudad de Río Cuarto.
En las últimas horas se conoció que el intendente Dellarossa decisión no adherir a lo solicitado por el COE y continuar con las flexibilizaciones autorizadas a la fecha.
#Coronavirus #Pandemia #COE #MunicipalidadDeMarcosJuárez #Restricciones #DeInterés #MarcosJuárez #Semanariomj
MARCOS JUÁREZ – El intendente municipal, Ing. Pedro Dellarossa, decidió en las últimas horas continuar con las flexibilizaciones tal como estaban autorizadas, pese a lo solicitado por el COE Regional.
El Comité de Operaciones de Emergencia, encabezado por el Dr. Sergio Arroyo, mantuvo una reunión virtual durante el fin de semana con representantes de los 71 municipios de la jurisdicción.
La misma persiguió el objetivo de delinear pasos a seguir en el marco de un importante incremento de casos positivos de COVID 19 en la región.
Manifestaron que el sistema de salud se encuentra al límite -el Hospital Pasteur de Villa María asiste también a pacientes derivados de Río Cuarto, ciudad que atraviesa el brote más importante del interior provincial-
Por lo antes mencionado, el Comité de Operaciones de Emergencia solicitó a los municipios llevar a cabo las medidas que a continuación se detallan por el lapso comprendido entre el día de la fecha y el 04 de octubre.
Medidas propuestas
1- Horario: se establece que todas las actividades comerciales, administrativas, culturales, gastronómicas deportivas, recreativas y cualquier otra que pudiere desarrollarse en forma individual o colectiva, se deberán llevar a cabo entre las 8 y las 20.
Solo quedan exceptuadas de la limitación horaria las actividades de farmacia, urgencias médicas, expendio de combustible e industrias dedicadas a la producción de alimentos e insumos de la industria alimenticia.
2 – Actividades deportivas, culturales, artísticas y recreativas: estas actividades solo se podrán practicar en forma individual y dentro del horario permitido. Queda restringida la práctica deportiva de carácter grupal y/o en equipos, sea esta de carácter competitivo o recreativo.
3 – Actividades al aire libre: todas las actividades deportivas y recreativas que se realizan al aire libre, en espacios públicos o privados, deberán desarrollarse en el horario habilitado y con riguroso cumplimiento del protocolo de bioseguridad individual, manteniendo el distanciamiento de dos metros, con utilización de barbijo y/o tapaboca y con higienización permanente de manos. No está permitido la detención y permanencia en el lugar por más de 15 minutos, como así tampoco la utilización del mobiliario urbano y/o deportivo que se encuentra instalado en los espacios públicos.
4 – Factor de ocupación: se solicita respetar el factor de ocupación del 50% en todos aquellos espacios cerrados en los que se realizan las actividades autorizadas, siendo a cargo de los responsables, titulares, encargados y/o propietario del espacio hacer cumplir el protocolo de bioseguridad individual.
El documento expresa que aquellos municipios que adhieran a lo indicado, pueden ajustar las mencionadas medidas de acuerdo a las necesidades puntuales.
En el municipio local analizaron la propuesta, pero consideraron que la decisión atinada es continuar con las flexibilizaciones tal como están y hacer énfasis en los controles.
Cabe recordar que durante la semana pasada la ciudad sumó 34 casos positivos de coronavirus.
Hoy es el tercer día consecutivo que no se poseen datos de contagios. El último informe completo fue difundido el pasado día viernes.