“Es el momento de aliviar la carga que soporta el campo, un sector que además enfrenta la baja de los precios internacionales”, expresó el gobernador de Córdoba en su cuenta de ‘X’, y agregó: “Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias”.
#LlaryoraApoyaLaPeticiónDelCampo #Retenciones #TensiònDelCampoConElGobiernoNacional #Nacionales #Provinciales #Agro #Semanariomj #Semanario63Años
Luego de que la mesa de enlace provincial expresara con contundencia que “no hay más tiempo” para que el gobierno nacional “tome medidas respecto a las retenciones, ya que éstas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido”, el gobernador de la provincia de Córdoba salió a apoyar a las entidades agropecuarias.
“Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación”, comenzó a través de un posteo en su cuenta de ‘X’.
Además, el mandatario provincial remarcó que “desde la implementación de las retenciones, Córdoba ha aportado miles de millones de dólares”.
“Es el momento de aliviar la carga que soporta el campo, un sector que además enfrenta la baja de los precios internacionales”, agregó Llaryora en las primeras horas de este miércoles.
¿Qué había dicho la mesa de enlace provincial?
Bajo la idea de que “no hay más tiempo”, las entidades que representan a los productores decidieron hacer punta a nivel nacional y mostrar el malestar que hasta aquí se expresaba más debajo de la superficie.
“El sector agropecuario lleva más de 20 años soportando un estado de ineficiencia, con gastos insostenibles y una presión fiscal incompatible con la producción”, explicaron en un comunicado que lleva los sellos de Cartez, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina.
“A esto se suma la coyuntura climática y de mercados internacionales adversa, que ha puesto de manifiesto el tremendo daño que producen las retenciones: un impuesto distorsivo y discriminatorio que, por su magnitud y persistencia, está asfixiando al sector”, agregaron.
Y luego remarcan: “La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina, invirtiendo al límite de sus posibilidades económicas y financieras”.
En un párrafo aparte plantean la necesaria urgencia de la medida: “Es imperativo que el Gobierno Nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido. Supeditar su revisión a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario es el motor que impulsa al país desde su interior, hacia un sendero de crecimiento sostenible y sano, desde Córdoba hace años que remarcamos este tema”.
Y cierran: “Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba exigimos la revisión inmediata de los derechos de exportación entre tantos otros ítems, antes de que sea demasiado tarde y políticas agropecuarias de largo plazo que enciendan la esperanza de quienes tanto trabajan, invierten y arriesgan cada campaña en Argentina”.